El Gobierno destina $us 105 MM para fortalecer y modernizar la lucha contra la delincuencia

Las labores de seguridad ciudadana en el país serán fortalecidas con la modernización de equipos y sistemas de trabajo, proceso que demandará una inversión de $us 105 millones destinados a la adquisición de equipos, como cámaras de vigilancia, drones, equipamiento GPS y otros dispositivos para control de radiotaxis y taxis, además de nueve vehículos \"inteligentes\" para radio patrullas y bloqueadores de señales para teléfonos en los centros penitenciarios.
Las labores de seguridad ciudadana en el país serán fortalecidas con la modernización de equipos y sistemas de trabajo, proceso que demandará una inversión de $us 105 millones destinados a la adquisición de equipos, como cámaras de vigilancia, drones, equipamiento GPS y otros dispositivos para control de radiotaxis y taxis, además de nueve vehículos \"inteligentes\" para radio patrullas y bloqueadores de señales para teléfonos en los centros penitenciarios. El anuncio lo hizo hoy el presidente Evo Morales durante la inauguración de la VI Cumbre de Seguridad Ciudadana, donde presentó el programa “Sistema Integrado Seguridad Ciudadana Bol-110”, que reúne una serie de iniciativas en materia de infraestructura, modernización y tecnología para combatir el delito a través del fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la Policía. El alcalde de La Paz, Luis Revilla, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, intervinieron también en la inauguración y coincidieron en temas como la necesidad de coordinación interinstitucional para mejorar las tareas de seguridad ciudadana. Romero advirtió que algunos asesores legales “meten miedo” a las autoridades subnacionales y frenan la inversión de recursos destinados a la seguridad ciudadana. Morales habló inicialmente de la problemática, por ejemplo, de las personas que inhalan clefa y de las pandillas que, en su opinión, son resultado de la falta de valores y la pobreza, pero también del exceso de recursos económicos. Dijo que algunas madres de familia le hablaron de la necesidad de los toques de queda, típicos en gobiernos dictatoriales, como mecanismo de control para la seguridad ciudadana. “Habría que comenzar a planificar y debatir estos temas”, señaló antes de ingresar a presentar la iniciativa elaborada por el Gobierno, que perfila la inversión de $us 105 millones en un desafío que no solo permitirá articular acciones en la lucha contra la delincuencia, sino en la atención de emergencias y desastres naturales con el Sistema de Salud, Defensa Civil y Bomberos. Serán incorporadas 1.820 cámaras de video vigilancia, que sumadas a las 1.900 existentes formarán un sistema que operará desde un centro nacional, ubicado en La Paz, y seis regionales. Adicionalmente serán dispuestos 300 botones de alarma ciudadana para alerta policial, mientras que la Policía contará con 500 nuevos equipos de comunicación personal y 250 radios. Explicò que además un sistema de reconocimiento facial con cámaras especiales será instalado en terminales aéreas y de buses para detectar a personas con antecedentes criminales y prófugos de la Justicia. Otro sistema de reconocimiento de placas de motorizado - prosiguió - contribuirá a controlar la situación legal de los vehículos. El Presidente anunció además que 2.500 taxis y radiotaxis dispondrán de dos cámaras de vigilancia por unidad, además de tres botones de alarma y sistemas de GPS para neutralizar los delitos contra los choferes y pasajeros. Paralelamente serán adquiridos tres drones y nueve vehículos patrulleros “inteligentes” que contarán con cámaras, dispositivos de ubicación satelital, sistemas para identificar huellas dactilares y computadoras conectadas a la base de datos policiales. El segundo componente del programa presentado esta mañana está dirigido aL Régimen penitenciario. Morales anunció la compra e instalación de 120 cámaras de vigilancia y botones de alarma, equipos de control de ingreso a los centros penitenciarios, 16 equipos para bloquear llamadas en ocho cárceles, además de 1.000 manillas para el control de los detenidos en domicilios. “El Gobierno está preparado”, anunció el Presidente en el encuentro, en el que participan autoridades departamentales y municipales. Llamó a las autoridades subnacionales a cumplir con su parte en este desafío y a superar situaciones como la que “por culpa de algunos abogados” se impida la ejecución de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) en seguridad ciudadana. “(Que) la parte jurídica nos acompañe para esta gran inversión. Esta clase de programas ha dado buenos resultados, trabajar conjuntamente para reducir la inseguridad, ojalá eliminarla”, señaló en la inauguración del encuentro que perfila, entre otras acciones, afianzar la coordinación institucional y la redistribución territorial policial en función de la incidencia delincuencial.
FUENTE: LA RAZON             (11-04-2016)