BCB dice que devaluación ocasionará más inflación

Ante la propuesta del líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, de efectuar minidevaluaciones de la moneda nacional, el Banco Central de Bolivia (BCB) volvió a descartar esa posibilidad, ya que la medida fue aplicada antes y hubo una inflación permanente y la pérdida de valor del boliviano.
Ante la propuesta del líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, de efectuar minidevaluaciones de la moneda nacional, el Banco Central de Bolivia (BCB) volvió a descartar esa posibilidad, ya que la medida fue aplicada antes y hubo una inflación permanente y la pérdida de valor del boliviano. El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, recordó ayer que entre 1985 y 2005 se hizo minidevaluaciones y los resultados no fueron “buenos”, pues la economía se dolarizó. “El dólar subía mucho y teníamos una inflación permanente y una pérdida de valor de la moneda nacional que no nos ha permitido exportar más, industrializar más y mejorar las condiciones de vida de la población”. A la fecha, el tipo de cambio es estable. El 2 de noviembre de 2011, el BCB apreció por última vez el boliviano respecto al dólar y bajó la cotización de Bs 6,97 a Bs 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a Bs 6,86 para la compra. Zabalaga aseguró que la propuesta de Doria Medina es “equivocada” y dijo que varios países de la región devaluaron su moneda, aunque no los ayudó a fortalecer su economía.
FUENTE: LA RAZON             (20-04-2016)