Camex: Costo laboral subió en 300% por ajustes salariales

La Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) aseguró este miércoles que los incrementos salariales y otros beneficios económicos dispuestos por el gobierno durante los últimos diez años, elevaron en un 300% el costo laboral de las empresas y varias tuvieron de cerrar operaciones.
La Cámara de Exportadores de La Paz (Camex) aseguró este miércoles que los incrementos salariales y otros beneficios económicos dispuestos por el gobierno durante los últimos diez años, elevaron en un 300% el costo laboral de las empresas y varias tuvieron de cerrar operaciones. Los directivos a la cabeza de su presidente, Eduardo Bracamonte, dijeron que el sector también enfrentó el incremento del salario mínimo nacional, de los haberes básicos, “la imposición irracional del doble aguinaldo”, bono de antigüedad y otros beneficios como los aportes patronales solidarios para el sistema de jubilación. Por causa del estancamiento de la economía nacional, los precios y la demanda internacionales, las empresas sufrieron por doble partida, porque cayeron sus ventas y debieron afrontar mayores costos para mantener su planilla de trabajadores. Explicaron que dentro el sector exportador manufacturero, aproximadamente 200 empresas cerraron actividades y otra cantidad importante redujeron su personal incluso en un 50%. El promedio de empleo directo bajó casi en un 32%, ya que según datos del 2006, según la encuesta de empleo de las empresas exportadoras realizadas por el INE, este tipo de empleo alcanzó un número de 32.300 empleos y el 2014, esta cifra bajó a 21.000 empleos directos. Señalan que el incremento salarial significó un 74% y la inflación elevada el 54%, dejando una diferencia del 20% que podría compensar este año, evitando un incremento salarial similar al del año pasado, ya que la inflación ha sido baja. Los exportadores demandan que la negociación salarial sea entre el gobierno, empresarios privados y los trabajadores, tal como recomienda al Organización Internacional de Trabajo (OIT) para arribar a consensos favorables no sólo a los trabajadores, sino que se logre la estabilidad laboral.
FUENTE: ERBOL             (20-04-2016)