Los empresarios apoyarán el plan de desarrollo económico

Los empresarios privados apoyarán el Plan de Desarrollo Económico y Social y junto al Gobierno conformarán seis mesas de trabajo con el fin de impulsar una agenda común, informó ayer el presidente del Estado, Evo Morales, luego de sostener una reunión con representantes del sector.
Los empresarios privados apoyarán el Plan de Desarrollo Económico y Social y junto al Gobierno conformarán seis mesas de trabajo con el fin de impulsar una agenda común, informó ayer el presidente del Estado, Evo Morales, luego de sostener una reunión con representantes del sector. Destacó que se trabaja en la conformación de una agenda público-privada que permita el fortalecimiento y desarrollo del país. \"(Los empresarios) acompañan un plan para los bolivianos, el plan nacional para garantizar mayor inversión y crecimiento económico, pero también desarrollo del pueblo boliviano”, precisó el mandatario. Con el fin de establecer la agenda, se conformarán seis mesas de trabajo que tratarán los temas de mercado interno y externo, reducción de la burocracia, inversión privada y turismo. \"Hay tantos temas que tienen que debatirse en seis mesas de trabajo y oportunamente compartiremos los resultados y explicaremos”, añadió. Según Morales existen enormes coincidencias con el sector privado sobre desarrollo e inversión, que están garantizados por la estabilidad política, social y económica del país. Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas (CEPB), expresó que el sector mantiene la intención de apoyar las iniciativas del Gobierno relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida y que cualquier diferencia pueda ser solucionada a través del diálogo. \"Hoy día salen tremendamente fortalecidos (los empresarios y el Gobierno), quedan instaladas seis mesas de trabajo y vamos a empezar a coordinar con el objetivo de que lo más rápido posible tengamos un acuerdo para beneficio del pueblo boliviano en su conjunto”, destacó. El presidente de los empresarios privados admitió, según ABI, que gracias a la política que implementa el gobierno de Morales junto a su sector se duplicó la inversión privada, hecho que \"nos hace llenar de orgullo, porque las condiciones han sido óptimas para poder hacerlo”, indicó. \"Hemos reiterado el compromiso con el Presidente de seguir apoyando estas políticas y mejorar lo que hay que mejorar y avanzar en los planteamientos que tenemos nosotros”, añadió. En marzo pasado, durante la presentación de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo Económico-Social, Nostas anunció que su sector acompañaría la ejecución de la norma través de la inversión privada nacional y extranjera. El presidente Morales adelantó que este año la inversión pública será de 9.000 millones de dólares y garantizó que el Gobierno trabajará en dar condiciones favorables al sector privad con el fin de incentivar la inyección de capitales. Plan de desarrollo Inversión El Plan Nacional de Desarrollo Económico-Social 2016-2020 prevé una inversión de 65.000 millones de dólares hasta 2020, de los cuales 15.000 millones serían aportados por el sector privado. El plan también busca incrementar la inversión extranjera en el país, para que a 2020 signifique 8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Pobreza El Plan de Desarrollo Económico y Social tiene la meta de reducir la pobreza extrema de 17,3%, registrado en 2014, a 9,5% hasta 2020. El objetivo es erradicar la pobreza extrema para 2025. Crecimiento El plan de desarrollo busca mantener un crecimiento económico promedio del 5% para el próximo quinquenio.
FUENTE: PAGINA 7             (02-06-2016)