El Brexit causa conmoción global

Un 52% de los británicos se dejó seducir por el discurso euroescéptico de los partidarios del leave (salida de la UE) causando un remezón mundial.
El Reino Unido se va de la Unión Europea (UE). Los votantes británicos han tenido suficiente con 43 años de pertenencia al proyecto económico y político europeo. La tormenta que cayó ayer sobre Londres empapó a toda la UE, que por primera vez desde su fundación perderá a un Estado miembro y de paso recibió un importante toque de atención que debería provocar un urgente y necesario cambio de rumbo. David Cameron, arquitecto del referendo y partidario del bando perdedor, también se va. No se ha visto capaz de cumplir lo prometido la semana pasada, cuando dijo que pasara lo que pasara seguiría al frente del Gobierno. No tardó en reconocer su derrota y no prolongó su agonía tras perder en una cuestión de confianza que no votaba el Parlamento sino el pueblo y en la que él no era el protagonista pero sí el que podía salir peor parado. En octubre, en el congreso del Partido Conservador emergerá un nuevo líder tory. Es probable que sea el popular Boris Johnson, exalcalde de Londres y hasta ahora ministro sin cartera. Era uno de los rostros visibles de la campaña favorable al brexit junto con Michael Gove, ministro de Justicia, y el populista Nigel Farage, que desató una ola de indignación al declarar el \"Independence Day” sin \"haber disparado una sola bala”, obviando así la muerte de la diputada laborista y proeuropea Jo Cox y que él insistía en desvincular del referendo, señala el periódico español La Vanguardia. Johnson dijo en su discurso triunfal de una \"oportunidad gloriosa” y no se fijó fechas ni quiere prisas para salir de la UE mediante el artículo 50. Quiere que la negociación sea bajo la batuta del nuevo premier, que hasta otoño no se mudará al número 10 de Downing Street. Una vez que Reino Unido presente la solicitud para desvincularse de la UE, el proceso puede durar dos años. Si para entonces no se ha llegado a un acuerdo entre las partes, saldría abruptamente del ente comunitario. Un resultado muy ajustado Los últimos sondeos -como las casas de apuestas- daban una victoria ajustada a los que querían la permanencia en la UE, pero la realidad fue otra. Conforme pasaban las horas, todavía de noche, ya se constató que habría que esperar al resultado final y se temía lo peor. Con el avance del voto leave (salir de la UE) la libra se desplomó en los mercados, que ayer sufrieron un descalabro sin precedentes y pagaron dejando propina su apuesta en los días anteriores por la continuidad británica en el bloque de los 28. Ayer en la mañana se constató lo que muchos temían y/o celebraban. Un 52% de los británicos, más de 17,4 millones, votó por salir dela UE, por el brexit. Un 48%, más de 16,1 millones, optó por el remain, la permanencia en el bloque europeo. \"Ha habido numerosos signos que nos indicaban que la salida del Reino Unido se acabaría produciendo tarde o temprano. Aunque hemos tenido señales antes incluso de su propia entrada, la primera gran señal se produjo hace más de 40 años, al poco de su adhesión”, afirma Maria Mut, profesora en la Universidad de Londres. También se ha sabido que fueron los más mayores quienes optaron por el brexit. La mayoría de jóvenes entre 18 y 24 años querían seguir en la UE de forma clara, mientras que la generación de los 25-49 estaba más dividida pero también optaba por el remain según datos de YouGov. La UE encaja el golpe Bruselas no quiere mirar atrás y no más opción que encajar el golpe. El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, reiteró lo que comentó un día antes del referendo: \"No habrá renegociación con Reino Unido”, recogía un comunicado conjunto de los presidentes de las principales instituciones comunitarias y así lo dijo en rueda de prensa, en la que respondió con un casi inaudible y tajante \"no” y un enérgico \"gracias” al ser preguntado si el brexit era el principio del fin de la UE, que tiene abiertos varios frentes: desafección y rechazo de los ciudadanos, crisis económica, cuestión migratoria, auge de la extrema derecha y euroescepticismo, que le ponen en entredicho y que muestran un proyecto agotado y caduco por momentos. Hasta que se complete la salida, Reino Unido mantendrá sus derechos y obligaciones con la UE pero el primer paso para el punto de quiebre ya se ha dado.
FUENTE: PAGINA 7             (28-06-2016)