Romero: La anterior cúpula debe responder por caso Raña
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que los integrantes del anterior alto mando policial deben responder a las preguntas sobre las denuncias de corrupción en el cambio de destinos, dentro del proceso que se sigue contra el excomandante departamental de la Policía de Oruro, Rommel Raña.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que los integrantes del anterior alto mando policial deben responder a las preguntas sobre las denuncias de corrupción en el cambio de destinos, dentro del proceso que se sigue contra el excomandante departamental de la Policía de Oruro, Rommel Raña.
“Obviamente que el mando policial anterior tendrá que proporcionar mucha información. No es un secreto que la matriz de la corrupción en la Policía Boliviana ha sido el manejo de los destinos, (esto) ha servido para extorsionar a la gente, para generar recaudadores (coimas)”, reconoció Romero, tras ser consultado sobre la citación que la Fiscalía realizó a dos generales en el proceso contra Raña.
La Fiscalía citará como testigos al excomandante de la Policía, Faustino Mendoza, y al exsubcomandante, Agustín Moreno. Asimismo, amplió la investigación penal contra otros tres policías implicados en el caso.
El excomandante policial de Oruro fue denunciado por dirigir una red de corrupción que permitía el ingreso de contrabando por puntos fronterizos, puestos a los que destinaba a personal de su confianza a quienes también cobraba coimas.. Raña fue enviado a la cárcel.
No es la primera vez que el Ministro admite que la orden de destinos es una fuente de corrupción en la Policía. En diciembre de 2017 afirmó que luego de que se designa a los comandantes departamentales, “esos designados actuaban como recaudadores de algunos mandos policiales”, en referencia a las denuncias por los mismos hechos ilegales que surgieron en la gestión del excomandante de la Policía Abel de la Barra.
En esa ocasión pidió al sucesor de De la Barra, Faustino Mendoza, que erradique esas malas prácticas.
Pese a ello, según los antecedentes de la denuncia contra Raña, Mendoza conocía todas las irregularidades y además percibía parte del dinero recaudado por el cambio de destinos en Oruro.
Éste también fue investigado en dos de los tres procesos disciplinarios que se abrieron contra Raña por estas denuncias. Dos fueron cerrados y uno continúa vigente.
Romero refirió que para frenar estos hechos en esta gestión se ordenó digitalizar los datos de todo el personal policial para organizar la orden de destinos, según los méritos y la formación que registren en este sistema.
FUENTE:
PAGINA 7
(22-03-2019)