Romero anuncia que darán con quien filtró audio de espionaje

“Hemos pedido una investigación para que se dé con los responsables, tenemos ya nombres que preliminarmente nos han pasado”, respondió ayer la autoridad a Página Siete después de ser consultado sobre el audio.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó ayer que ya tienen una “lista preliminar” de quiénes filtraron el audio en el que el jefe de Inteligencia, Freddy Huallpara, afirma que 84 unidades de la Policía espían a políticos opositores y periodistas. “Hemos pedido una investigación para que se dé con los responsables, tenemos ya nombres que preliminarmente nos han pasado”, respondió ayer la autoridad a Página Siete después de ser consultado sobre el audio. Sin embargo, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, aseguró que se trata de un audio “montado” y además cuestionó el hecho de que haya sido difundido el lunes si data de agosto. “El audio es montado, en todo caso, serán los conductos regulares quienes investigarán quién ha hecho este montaje, Por qué lo han dado a conocer en esta etapa, si era en agosto (que se hizo la grabación), estamos a casi diciembre. ¿Qué objetivo tienen, manchar la imagen del Comando, de las autoridades nacionales?”, cuestionó Chávez. El miércoles se reveló un audio en el que se escucha al comandante de la Policía, Faustino Mendoza y al jefe de Inteligencia, Freddy Huallpara, informar en una supuesta reunión sobre el seguimiento que se hace a las cuentas de redes sociales de periodistas y políticos opositores. El ministro Romero rechazó la versión de que el Gobierno, por medio de la Policía, realiza espionaje. “Yo quiero descartar cualquier instrucción de espionaje político, eso no existe, nunca lo hemos hecho, el uso de redes sociales y monitoreo de redes sociales por parte de la Policía es para combatir delitos cibernéticos” afirmó. Página Siete llegó al Comando General de la Policía para hablar con Huallpara sobre el trabajo de estas 84 unidades, pero desde la Unidad de Comunicación informaron que “nadie está haciendo declaraciones”. En el audio difundido, Mendoza afirma que “el control de redes sociales” que hace la Policía tiene la misión de “dar otra imagen del Gobierno” al interceptar publicaciones “ofensivas”. Huallpara explica, según la grabación, que el trabajo de inteligencia de estas unidades de monitoreo es el de “informar y desinformar” en las cuentas de personas influyentes en la opinión pública. Políticos oficialistas y opositores, personalidades y periodistas condenaron el contenido del audio y pidieron la renuncia del comandante de la Policía por “subordinación” al partido de Gobierno. Periodistas que fueron nombrados en la grabación piden garantías Los periodistas que fueron nombrados por el jefe de Inteligencia, Freddy Huallpara, como influencers cuyas opiniones o publicaciones van en contra del Gobierno, denunciaron persecución y pidieron garantías para su trabajo. Los periodistas Andrés Gómez, Priscila Quiroga y John Arandia fueron nombrados por la Policía. El primero ya manifestó su posición el miércoles. “Alfonso Mendoza se pone al servicio de Evo que viola la CPE y desconoce el voto, y espía a defensores de la democracia para ‘neutralizarlos’”, escribió el periodista en sus redes sociales. “El país está atravesando un momento políticamente delicado y lo que menos necesita es desconfiar de una institución que debe brindar seguridad a todos los ciudadanos. Como periodista pido garantías para mi persona, mi familia y mi trabajo”, demandó Quiroga a través de su cuenta en Facebook, en la que recibió la solidaridad de sus colegas y seguidores. Por su parte, Arandia grabó un video para denunciar que lo que hace el comandante de la Policía es un delito y que la población necesita seguridad en vez de espionaje. Ayer, en una entrevista con radio Éxito, también pidió garantías y demandó respeto hacia el gremio periodístico, en el marco de lo que establece la Constitución Política del Estado. “Están yendo en contra de la libertad de información y derechos fundamentales y la Policía es la primera violadora de los derechos fundamentales del país”, declaró. Gómez ironizó ayer sobre el audio difundido y escribió en su cuenta de Twitter: “Había una vez, un policía llamado Faustino que en lugar de perseguir a los ladrones, perseguía a las víctimas y encima éstos le pagaban su salario. Hola, Paquito”, expresó. El expresidente del país, Carlos Mesa, también manifestó su repudio al contenido del audio. “Este manoseo de nuestra Policía, distorsionando su rol de servicio a la población debe terminar”, escribió en su cuenta de Twitter.
FUENTE: PAGINA 7             (29-11-2018)