Categoria: ECONOMIA

Reservas internacionales disminuyeron en 14% en 2015

Al 31 de diciembre de 2015, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Banco Central de Bolivia (BCB) alcanzaron $us 13.056 millones, una disminución de 14% con relación a la gestión pasada, señala el ente emisor en su informe anual.
Fuente: PAGINA 7             (25-05-2016)

14 empresas pidieron cerrar por nuevo incremento salarial

El gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Javier Hinojosa, confirmó que desde que se decretó el incremento salarial de 6%, 14 empresas decidieron pedir su desafiliación porque dejarán de operar por el impacto económico que representa esta medida.
Fuente: ERBOL             (23-05-2016)

Exportadores pidieron prórroga para pagar retroactivo

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, informó que el sector de los exportadores tiene problemas para cancelar el retroactivo salarial anual, por lo que pidieron una prórroga al Ministerio de Trabajo, solicitud que aún no fue respondida.
Fuente: ERBOL             (24-05-2016)

El rostro de la desigualdad en Bolivia

En 2009, alrededor de dos tercios ( 66.4%) de los habitantes del campo boliviano eran pobres moderados y más de dos quintos (45.5%) se encontraban en la miseria, de acuerdo con el INE. Además, el Fondo de Población de Naciones Unidas había afirmado en 2007 que \"las incidencias de la pobreza en áreas rurales son superiores en al menos 50% a las observadas en zonas urbanas, mientras que las incidencias de la pobreza extrema rural más que duplican a las urbanas”.
Fuente: PAGINA 7             (20-07-2014)

Calidad institucional

El Instituto Libertad y Progreso acaba de publicar el Índice de Calidad Institucional 2016, que muestra la situación –fortalezas y debilidades– de las instituciones en los países considerados en el estudio, para el que se tomó en cuenta los siguientes elementos: 1. El respeto del derecho. 2. Voz y rendición de cuentas, esencialmente para “evaluar el funcionamiento de la democracia (…) como también la libertad de expresión y de asociación”. 3. Percepción de la corrupción. 4. Libertad de prensa: “…entorno legal de la prensa escrita, radio, TV o internet, entorno político (control político sobre los medios y entorno económico que evalúa la propiedad de los medios, su financiamiento y el peso de la publicidad estatal…”
Fuente: EL DEBER             (18-05-2016)