Categoria: ECONOMIA

Banco Mundial ve que en Bolivia es complicado abrir un negocio

El informe es contundente (ver infografía). Abrir una empresa en Bolivia es cada vez más difícil. El manejo de permisos de construcción también se complica; obtener créditos se torna difícil; el cumplimiento de contratos también se deteriora. Los puntos favorables son la obtención de electricidad y la resolución de la insolvencia.
Fuente: EL DEBER             (28-10-2015)

Viva el segundo aguinaldo, muera la reelección

La enorme economía informal, que genera el 80% del empleo, está bajo el manto protector de Adam Smith y el segundo aguinaldo no es más que una curiosa política del lejano planeta de los que pagan impuestos. Los argumentos a favor del pago del decimocuarto
Fuente: PAGINA 7             (25-10-2015)

Cedla observa distorsión en el dato de crecimiento del 5,23% del PIB

El investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Carlos Arze, observó que el dato arrojado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), del 5,23% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a junio de este año, se distorsiona debido a que combina los datos de crecimiento del segundo semestre de 2014 -cuando había un crecimiento mayor- con los del primer semestre de este año -que registran un crecimiento menor-.
Fuente: PAGINA 7             (21-10-2015)

Así pasa hambre el mundo

El reporte que acompaña al Índice Mundial del Hambre, que fue presentado este lunes (12.10.2015) en Berlín, ha puesto énfasis este año en la situación de Libia, Siria, la República Democrática del Congo, Sudán, Sudán del Sur y otros países marcados con gris en el mapa: esos son los Estados de donde están huyendo millones de personas para escapar de la guerra y de otras formas de violencia, y en donde ha sido imposible obtener estadísticas fiables sobre el grado de miseria y desnutrición de sus habitantes.
Fuente: ERBOL             (21-10-2015)

Ampliación del ITF hasta 2018 tiene 3 objetivos

Con la ampliación de la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) hasta 2018, el Ejecutivo busca apoyar la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y dinamizar la economía a través de la consolidación de la bolivianización.
Fuente: LA RAZON             (30-06-2015)