Categoria: ECONOMIA

LA DESACELERACION DE LA ECONOMIA BOLIVIANA SE HACE EVIDENTE

En efecto, de una tasa de crecimiento récord de 6.8% alcanzada en 2013, el crecimiento de la economía descendió a 5.46% en 2014 y a 4.85% en 2015. Como una forma de validar la hipótesis anterior, se encuentra que, en 2015, la única actividad económica que presenta una incidencia negativa en el crecimiento del PIB nacional es precisamente la de Extracción de Minas y Canteras con -1.38%
Fuente: ERBOL             (11-05-2016)

Jubileo: Precio de alimentos subió en 6,19% en este año

Según un informe reciente de la Fundación Jubileo, durante el mes de mayo, respecto al mes de abril, el precio de alimentos y bebidas subió en 3,54%. Esta variación es mayor comparando con el precio promedio general del conjunto de bienes y servicios, que fue de 1,2% respecto al mes de abril.
Fuente: ERBOL             (08-06-2016)

46% de la población vive en ciudades del eje central

Según un análisis del investigador Miguel Urioste, Bolivia es un país en transformación profunda porque no solo dos tercios de su población ya es urbana, sino porque hoy el 46% vive en el área metropolitana (La Paz-El Alto, Cochabamba y Santa Cruz junto a los 16 municipios periurbanos que rodean estas ciudades).
Fuente: ERBOL             (08-06-2016)

Exportaciones tradicionales caen en $us 837MM

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) confirmó que en los primeros cuatro meses de 2016, nuestro país recibió $us 837 millones menos en el primer cuatrimestre de 2016, como efecto de la caída de las exportaciones, siendo el sector textil el más golpeado.
Fuente: ERBOL             (08-06-2016)

Exportadores denuncian pérdidas de más de $us 30 MM por arbitrariedades en puerto Antofagasta

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Guillermo Poumont, denunció este lunes que ese sector sufre pérdidas económicas por más de 30 millones de dólares en 18 años a raíz de las arbitrariedades que se cometen en contra de las exportaciones bolivianas en el puerto chileno de Antofagasta, que vulnera el Tratado de 1904.
Fuente: LA RAZON             (06-06-2016)

Bolivia invierte sus reservas internacionales en al menos nueve países

La estructura por país, según el BCB, muestra que la diversificación del portafolio incrementó de 4 a 10 países durante la gestión 2015, destacándose entre los más importantes por exposición EEUU con 53%, Corea del Sur 9%, Japón 8%, Francia 8%, Holanda 6%, Alemania 5% y Austria 5%.
Fuente: PAGINA 7             (06-06-2016)