Categoria: ECONOMIA

Las reservas internacionales y el Tío MacEvo

Un personaje del Walt Disney, muy popular en los años cincuenta, era el Tío Rico MacPato. Un avaro y simpático ricachón que tenía el hábito de acumular su riqueza en monedas de brillante oro en una inmensa caja fuerte, que en realidad era una piscina de dinero contante y sonante, donde todas la noches, desde un elevado trampolín, se lanzaba en alborozo para abrazar su fortuna y nadaba a pierna suelta disfrutando del contacto de su plumaje con los billetes. Frente al estupor de sus tres sobrinos pobres: Hugo, Paco y Luis, que mendigaban sus favores, y sus archienemigos, los Chicos Malos, que acechan su patrimonio, Tío Rico MacPato disfrutaba físicamente de la acumulación de marmaja, de money. El Tío en cuestión era el símbolo del capitalismo decimonónico, éste que suponía que la riqueza estaba en la acumulación de dinero físico.
Fuente: EL DIA             (27-03-2011)

Deudas pasan el 50% de reservas internacionales

El nivel de endeudamiento tanto interno y externo del país superó el 50% de las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia. Según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), a octubre la deuda externa llegó a $us 4.033 millones; $us 452 millones más que en 2011. Mientras que la deuda interna a septiembre de 2012 llegó a los $us 4.275 millones.
Fuente: EL DIA             (04-12-2012)

Himno a las reservas internacionales

En el año 2006, las Reservas Internacionales (RI) del Banco Central de Bolivia (BCB) llegaban a 2.000 millones de dólares. En el 2014 éstas alcanzaron el pico máximo de 15.000 millones. Buena parte de estos recursos se originaron en los superávits de la balanza comercial de los últimos 10 años, que a su vez se explican por el incremento espectacular de los precios de las materias primas que Bolivia exporta. A partir de 2015, esta tendencia positiva se revierte y las sacrosantas RI comienzan a disminuir. En efecto, en este año caen en un valor de 2.068 millones de dólares respecto al periodo anterior (2014) y en los primeros cinco meses de la gestión en curso disminuyeron en 1.259 millones de verdes. El grueso de estos recursos van a sustentar la demanda interna que es el motor del crecimiento económico. Ahora, es probable que las RI estén financiando déficit público, que estaría en torno del 6% del producto.
Fuente: PAGINA 7             (05-06-2016)

“El mundo vive un nuevo ciclo petrolero”

Hugo Del Granado, experto en hidrocarburos, sostiene que el Gobierno debe entender que en el mundo se vive un nuevo ciclo petrolero, el cual se expresa en una apertura a la inversión privada y en \"la ruptura de las trabas estatistas que impidieron un desarrollo moderno de la industria petrolera”.
Fuente: PAGINA 7             (30-05-2016)

Arce confirma el segundo aguinaldo

El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, ratificó anoche el pago del segundo aguinaldo para esta gestión a favor de los trabajadores.
Fuente: PAGINA 7             (01-06-2016)