Categoria: ECONOMIA

Tasa de crédito chino es mayor al del BID y la CAF

Mientras los créditos contraídos al 2015 por Bolivia en términos de intereses del Banco Mundial (0,80 %), Banco Interamericano de Desarrollo, BID (2,30%) y Banco del Desarrollo de América Latina, CAF (1,84%) oscilan en 1,64% promedio anual, con la República Popular de China se estableció una tasa de interés fijo de 2,54%.
Fuente: EL DIA             (05-04-2016)

¿Qué es lo que más exporta cada país?

En los siguientes mapas encontrarás cuáles son los productos que más exporta cada país, según datos publicados por la CIA en el proyecto \´The World Fact Book\´ (el Libro Mundial de los Datos).
Fuente: EL DEBER             (04-04-2016)

Fundación Milenio: la competitividad de la economía boliviana

La Fundación Milenio divulgó su Informe Nacional de Coyuntura 312, analizando el desempeño de Bolivia en el comercio exterior. El documento remarca la alta dependencia de la economía boliviana de la exportación de unos pocos productos, proponiendo como alternativa una política de diversificación, así como la negociación de acuerdos comerciales con la UE y EEUU.
Fuente: EJU.TV             (04-04-2016)

Las aseguradoras, el nuevo riesgo sistémico según el FMI

La compañías de seguros acumulan en el mundo una bolsa de inversión de 24 billones de dólares en activos (21 billones de euros al cambio actual) y valores a largo plazo y, desde la gran crisis financiera, están más expuestas a los vaivenes de los precios. Eso significa que, en el caso de producirse una nuevo shock, como el desplome del valor de activos, estas firmas difícilmente podrán cumplir su tradicional papel de canalizar ahorros a los ahorradores en los momento en los que otros grupos financieros no son capaces de lograrlo.
Fuente: EL PAIS             (04-04-2016)

Anuncios de nacionalización alejarían inversión extranjera

Gobierno habla de nacionalizar la Planta Industrial de Leche (PIL), administrado por el grupo peruano Gloria y también está en la mira los ferrocarriles. Un informe de IE Business School para América Latina resalta las economías de Chile, México, Colombia y Perú, como pujantes y seguras. Bolivia no está entre los más destacables para las inversiones extranjeras
Fuente: EL DIARIO             (04-04-2016)