Categoria: ECONOMIA

CEPAL ratifica reducción de indicadores de pobreza

A través de una publicación, el Panorama Social de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ratificaron que Bolivia ha reducido sus indicadores de probreza y pobreza extrema (indigencia) en los últimos años.
Fuente: ERBOL             (23-03-2016)

Aumenta la clase media en Bolivia, pero aún es vulnerable

El 25% de la población boliviana pasó del estrato bajo al estrato medio entre 1999 y 2013, según el Informe de Desarrollo Humano (IDH) presentado este martes por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fuente: ANF             (22-03-2016)

La deuda externa suma $us 6.174 MM y se calcula que en 2020 todos los créditos lleguen a 32% del PIB

Al 1 de diciembre de 2015 la deuda externa desembolsada llegó a $us 6.174 millones, que representa el 18,4% del Producto Interno Bruto (PIB). La cifra revela que la deuda es manejable, característica que se mantendrá hasta 2020, cuando se espera que llegue al 32% del PIB con la suma de deuda interna y externa, incluido los créditos chinos, afirmó hoy el ministro de Planificación, René Orellana.
Fuente: LA RAZON             (22-03-2016)

Evo anuncia que contratará más créditos chinos

El presidente Evo Morales anunció este lunes que Bolivia contratará más créditos chinos por ser baratos y libres de condicionamientos, como parte de su política de abrir espacios para reducir la influencia y la presencia económica de Estados Unidos en América Latina.
Fuente: ERBOL             (21-03-2016)

Argentina importará gas de Chile en invierno

Según el diario argentino La Nación, el Gobierno chileno suministrará 5,5 millones de metros cúbicos diarios de gas y 200 megavatios de electricidad a través de la interconexión existente entre ambos países desde invierno. El acuerdo se firmó entre el ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, y su par de Argentina, Juan José Aranguren. Pacheco precisó que la operación de venta se dará entre mayo y septiembre y representará cerca del 20% del total de las importaciones argentinas que cubren un total de 25 millones de metros cúbicos al día.
Fuente: EL DEBER             (03-02-2016)