Categoria: ECONOMIA

El Brexit traerá a Bolivia un efecto contagio

Para Bolivia el mercado del Reino Unido es importante, pero está condicionado a 64 productos. La relación comercial entre ambos es limitada en estos momentos. En 2015, Bolivia exportó $us 80 millones al Reino Unido, comparado con los $us 729 millones que exportó a la Unión Europea como bloque.
Fuente: EL DEBER             (28-06-2016)

Exportaciones de Bolivia a Reino Unido acumularon $us 1.041 millones en 10 años

En los últimos 10 años, las exportaciones de Bolivia a Reino Unido acumularon 1.041 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 462 millones de dólares, dejando como resultado una balanza positiva durante todo el período, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del INE
Fuente: ANF             (28-06-2016)

Industrias brasileñas piden un estudio de las reservas de gas

La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil y la Asociación Brasileña de Grandes Consumidores de Energía (ABRACE) sugirieron al Ministerio de Minas y Energía (MME) que realice un estudio sobre las condiciones reales de las reservas de gas natural de Bolivia y las inversiones requeridas para garantizar la oferta de gas a Brasil en el largo plazo, con miras a una nueva negociación de contrato.
Fuente: PAGINA 7             (28-06-2016)

El negocio de la quinua se concentra en pocas manos

La comercialización de la quinua no pasa por su mejor momento. Las malas noticias en cuanto a la cotización internacional llegaron desde el anterior año y, además, Perú se convirtió en la principal competencia de los productores bolivianos e inclusive tomó la posta de las exportaciones, dejando al país en el segundo sitial. Para volcar la tortilla se apuesta a impulsar la cosecha, conseguir la denominación de origen de la quinua real boliviana y la industrialización.
Fuente: LA RAZON             (27-06-2016)

Gobierno acude al BID para evaluar nivel de innovación tecnológica del sector productivo

Después del ciclo de bonanza económica por el que atravesó el país, el Gobierno acudió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar el estado de situación de la innovación productiva y desarrollo tecnológico. El organismo destacó la apertura del Ejecutivo, sin embargo, observó la falta de articulación entre los diferentes eslabones de la cadena productiva y científica tanto del sector público como del privado.
Fuente: ANF             (24-06-2016)