Categoria: ECONOMIA

El problema de la productividad en América Latina

En un contexto del énfasis excesivo en el corto plazo en desmedro del largo plazo, incluso se puede llegar a decir que más importante que los bomberos es el mismo incendio, para caricaturizar el orden de prioridad en el tratamiento de los problemas económicos. El tema de la productividad es una de las cuestiones pendientes de la región de América Latina, que ha sido desplazado por el shock externo de los precios de los commodities.
Fuente: PAGINA 7             (22-05-2016)

Foro revela que la industria se estanca con baja productividad

La industria nacional se estanca por falta de incentivos, la ausencia de nuevos mercados y por el tipo de cambio fijo, de acuerdo con el análisis realizado por empresarios y expertos reunidos en el foro Productividad Industrial, situación actual y perspectivas en Bolivia, realizado ayer.
Fuente: PAGINA 7             (09-03-2016)

Razonabilidad con el sector privado

Sería interesante que la lógica empresarial, razonable y moderada, del vicepresidente Álvaro García Linera, pudiera ser traspasada al sector privado boliviano. Cuando se trata de analizar el comportamiento de las empresas estatales, el Vicepresidente es muy sensato y prudente; sin embargo, cuando tiene que referirse al sector privado es implacable y mordaz.
Fuente: PAGINA 7             (18-10-2016)

La felicidad aumenta la productividad

Los empresarios se encuentran frente a la necesidad de ver crecer a su organización pero enfrentan obstáculos que les impiden cumplir sus expectativas y muchas veces no saben qué hacer o por dónde empezar
Fuente: PAGINA 7             (18-10-2016)

Empresas estatales: el factor humano

En la investigación El estado de las empresas del Estado (Fundación Milenio, 2011) sostenía que la historia boliviana se mueve en un eterno péndulo entre estatismo y liberalismo, entre proteccionismo y libre mercado que, lejos de impulsarnos, nos mantiene estancados en un eterno círculo político de revoluciones y contrarrevoluciones que ahogan nuestras ilusiones de avanzar como país y sociedad.
Fuente: PAGINA 7             (04-07-2016)

Productividad y crecimiento: 40 años perdidos en Bolivia

Es difícil pensar en temas que atraigan más la atención de economistas y políticos que explicar por qué algunos países son más ricos que otros y qué se puede hacer para replicar la experiencia de los países más exitosos. Y es que, la necesidad de entender la mecánica del crecimiento económico es comparable sólo con la obsesión de Borges por el Zahir, en El Aleph.
Fuente: PAGINA 7             (21-08-2016)