Categoria: ECONOMIA

Analistas afirman que “colchón financiero” no es de libre uso

En caso de que se profundizara la crisis por la caída de ingresos, analistas afirman que los únicos recursos a los que podría apelar el Gobierno son una parte de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y los del Fondo de Requerimiento de Activos Líquidos (RAL).
Fuente: PAGINA 7             (04-10-2016)

Gremiales protestan contra la ley tributaria y aduana

Gremiales de varias ciudades del país protagonizaron este lunes marchas y protestas en demanda de que se actualicen los montos para al Régimen Simplificado, se elabore un nuevo Código Tributario y en contra de los controles aduaneros.
Fuente: ERBOL             (03-10-2016)

La venta de chatarra provoca fuga de recursos hacia Perú

Los acopiadores pagan entre 1,10 y 1,20 bolivianos por kilo, volumen que es revendido entre 1,30 y 1,50 bolivianos a Aceros Arequipa.Según Escóbar, los materiales desechados son atractivos para su venta a Perú, porque este país cuenta con plantas fundidoras que procesan la chatarra y, paradójicamente, la vuelven a importar a Bolivia con valor agregado. El kilo de fierro de construcción cuesta hasta 35 bolivianos. “Compran barato del país y nos venden caro. Enriquecemos a otros”.
Fuente: EL DIA             (29-08-2011)

Tareas a medio hacer: intentos para industrializar Bolivia

La economía boliviana presenta una extraordinaria estabilidad económica, posiblemente la de mayor firmeza en su historia. Sin embargo, se apoya en un sólo vértice de una pirámide invertida: el tipo de cambio. Aparte de soportar la estabilidad, representada por una tasa baja de inflación, también es el soporte de la bolivianización y de una banca comercial robusta. Esto no hubiera sido posible si la economía boliviana no hubiera disfrutado de los altos precios de las materias primas por más de diez años y de la extraordinaria acumulación de reservas internacionales.
Fuente: PAGINA 7             (24-09-2016)